Skip to content

¿Cómo, cuándo y porque es necesario usar las cadenas de nieve?

Aunque cada vez se adoptan más medidas para que las principales carreteras, autovías y autopistas, no se formen nieve, en muchas otras carreteras, en esta época del año, es algo inevitable.

Si vas a emprender un viaje en estos meses de frío, deberás llevar en tu coche unas cadenas de nieve y saber cómo usarlas.

¿Cómo, cuándo y porque es necesario usar las cadenas de nieve en el vehículo?
Según la normativa vigente, no es “obligatorio” llevar cadenas de nieve en el coche, ahora bien, si nos encontramos con una carretera nevada y una señalización que obligue a su uso, nos veremos en la obligación de retirar el coche de circulación y detener la conducción, hasta que se derrita la nieve o pase el quitanieves y limpie la zona, lo que suceda antes.

Por lo tanto y pese no a la obligatoriedad de llevar cadenas en el vehículo, es muy recomendable llevar un juego en el maletero, sobre todo si es invierno, o vamos a circular por zonas de nieve , como puede ser estaciones de esquí, zonas de frio intenso o carreteras que sepamos que podemos encontrar este fenómeno.

Retomando el tema de si es obligatorio o no, y quizás la posible multa por no llevarlas, es importante saber que todos los vehículos deberán utilizar cadenas de nieve cuando las señalizaciones así lo indiquen u obliguen, con la excepción de aquellos que utilicen neumáticos de invierno con identificación M+S que son las para circular con nieve.

Así mismo circular sin cumplir esta normativa puede ser sancionable.

Puntos básicos importantes a tener en cuenta:
El uso de las cadenas suele ser obligatorio cuando nos encontremos en un temporal y nieve espesa, y también en las estaciones de esquí y sus inmediaciones o cercanía.
Las cadenas siempre se ponen en las ruedas motrices, si tu coche es de tracción trasera deberás colocarlas en los neumáticos de atrás, y si es delantera, en los ejes de delante. Los de tracción a las cuatro ruedas, normalmente deberán colocarlas también en el eje trasero. a excepción en los casos de los 4X4 con tracción integral lo que más se recomienda es poner las cadenas en los cuatro neumáticos.
Para la colocación es recomendable buscar un lugar seguro en el que detener el vehículo y colocar los triángulos de emergencia.
La conducción, con las cadenas puestas, debe efectuarse con bastante suavidad, intentando no realizar frenadas ni acelerones bruscos y no superar los 50Km/H.
En el momento en que nos encontremos con la carretera despejada hay que quitar las cadenas, por nuestra propia seguridad y la del vehículo.
¿Qué cadenas me convienen?
Es una de las primeras preguntas que nos surge, es que cadenas debo usar. Pues hay nada menos que cuatro tipos diferentes:

Las clásicas de metal “normalmente acero”.
Las textiles “de tela”
Las compuestas o de red “combinan las dos anteriores”
Las semiautomáticas, que salvo en zonas montañosas que están casi siempre nevadas no suelen usarse.
Sea cual fuera la que uses, es muy importante que compruebes que son las adecuadas al tamaño de tus neumáticos, ya que las encontramos de diferentes tamaños.

Las Cadenas de Neumáticos más usadas
CADENAS TEXTILES O DE TELA.
Tienen la ventaja de que su colocación es muy fácil, permiten circular más rápido que las convencionales, dañan menos el vehículo y no interfieren con el funcionamiento de sistemas de estabilidad y seguridad como el ABS. Por la contra son menos duraderas que las de metal y menos resistentes. Así que si no tienes demasiada experiencia en circular con nieve, y es algo que te sucede de forma esporádica, es la solución más apropiada para ti.

CADENAS METALICAS
Generalmente están formadas por eslabones de acero, que forman una especie de red que envuelve el neumático. Las hay normales y reforzadas, según tus necesidades.

La ventaja es que son baratas y muy duraderas y resistentes. Si las mantienes bien, lavándolas tras cada uso, te duraran toda la vida. La desventaja es que la conducción es mucho más incómoda, notaras vibrar mucho más el vehículo, y son más difíciles de colocar. Bueno si vives en una zona donde la nieve es habitual, podría ser la solución para ti, ya que es prácticamente imposible que rompan.

¿Buscas un taller de neumáticos cerca de Barcelona?

¡Cambia tus neumáticos en Sabadell con precios increíbles!

neumaticos-baratos